Vistas de página en total

domingo, 31 de enero de 2021

Lentejas con huevo cocido

 Esta es una receta heredada de mi abuela que llevábamos más de veinte años sin hacer.

Ingredientes:

-Lentejas

-Un huevo cocido por persona

-Cebollas.

-Picatostes (pan frito en aceite de oliva)

-Almendras fritas.

-Aceite de oliva

-Sal.

Ponemos en remojo las lentejas durante unas cuantas horas. 

Hacemos un sofrito con la cebolla y ponemos a cocer con las lentejas. Mientras hacemos un majado con un puñadito de almendras fritas y los picatostes y los agregamos a la cazuela de las lentejas.

Cuando ya esté casi hecha la receta le añadimos los huevos cocidos partidos en porciones.



viernes, 29 de enero de 2021

Abetos de Navidad en goma eva y fieltro

Estos son unos abetos que he realizado para la decoración navideña de este año, unos son asimétricos, ya que realicé el dibujo del árbol entero en una plantilla que dibujé para posteriormente pasarlos con un lápiz al fieltro y después cortarlos. Como para hacer cada arbolito necesito dos, hay que darle la vuelta al molde para dibujarlo, y que así luego nos quede la parte dibujada con el lápiz por la cara interior.

Los últimos que realicé ya son simétricos, para hacer la plantilla primero doblamos por la mitad la cartulina, dibujamos la mitad del árbol, recortamos y pasamos a la goma eva el dibujo, recortamos también dos para cada árbol. Esto lo hacemos para que quede más fuerte cada uno.

Unos los hice bordados a punto de cadeneta simulando espumillón, otros bordándoles estrellitas.

Después se juntan dos árboles, les cosemos en la parte superior una cinta para luego poder colgarlos del árbol de Navidad o pegarlos en ventanas, etc. y se pueden coser con punto de festón o punto diagonal como lo he hecho yo.

Finalmente a los hechos en goma eva les he pegado bolitas y otros adornos que he comprado en un bazar. Tienen las dos caras decoradas y algunos son diferentes, por una parte tienen las bolitas de un sólo color y en la otra son de colores variados



 

miércoles, 27 de enero de 2021

Coca mallorquina

Esta es una receta que nos sirve para una cena. La podemos hacer por la mañana y dejarla lista para la noche.

Lleva dos preparaciones, por una parte la masa y por otra las verduras cortadas.

Ingredientes para la masa:

-350 grs. de harina

-100 ml. de agua.

-100 ml. de aceite de oliva

-1/2 cucharadita de sal.

Para las verduras:

-1 Pimiento rojo 

-2 Pimientos verdes.

-2 Cebollas

-2 Tomates maduros

-4 Cucharadas de aceite de oliva

-Sal

Comenzamos elaborando la masa.

Ponemos en un cuenco el agua, la sal y el aceite. Vamos incorporando la harina y removemos. Trasladamos a la encimera que hemos espolvoreado con harina y amasamos durante 5 m.. 

Dejamos reposar durante unos 10 minutos en el cuenco que  tapamos con film transparente.

Estiramos la masa con el rodillo y la depositamos sobre el papel de hornear (debe de ocupar toda la bandeja del horno). Le vamos haciendo un borde enrollando un poco la masa para contener las verduras.

Ponemos las verduras previamente troceadas,  saladas y con el aceite incorporado, las cuales hemos mezclado .

Horneamos a 220º hasta que comprobemos que la masa esté hecha.

Está buena recién hecha y también fría.

 




lunes, 25 de enero de 2021

Fotografías de mi patio realizadas a lo largo del 2020

 Este es un resumen de las fotografías que he realizado a lo largo del año 2020 de las plantas que tenemos en el patio y que cuida mi hermano. Están realizadas en diferentes épocas y se ve la evolución de las mismas. 


































sábado, 23 de enero de 2021

Tarta de manzanas al caramelo


En casa nuestra tarta favorita siempre ha sido la de manzanas al caramelo. Hacíamos una tarta enorme que llevaba 2 kg. de manzanas, seis madalenas grandes desechas, además del resto de ingredientes y que elaborábamos en una cacerola enorme de porcelana que era del ajuar de mi madre. Como la hacíamos muy a menudo no necesitábamos ni la receta escrita, nos la sabíamos de memoria. 
Pero ocurrió que nos cambiamos de casa y perdimos la receta. Transcurrido un tiempo no recordábamos como se hacía. Tras muchos intentos por tratar de recuperar el sabor original, aquí muestro la más parecida, empleando harina en vez de madalenas.
(Debo de decir que el objetivo de este blog era el de conservar todas estas viejas recetas y poder acceder a ellas cuando las necesitase).

Ingredientes:
Vamos a utilizar un vaso de los de agua de 250 ml. de capacidad para medir algunos ingredientes.
-1 kg. de manzanas reineta
-1 vaso de azúcar
-1 vaso de leche 
-1 sobre de polvos de hornear Royal
-1 vaso de harina
-3 huevos

Para el caramelo líquido:
-180 grs. de azúcar 
-2 cucharadas de agua

Comenzamos haciendo el caramelo con 180 grs. de azúcar y las dos cucharadas de agua, procurando que se haga solo, esto es sin moverlo con una cuchara para que no se empanice y quede duro.
Repartimos el caramelo sobre el molde.
Batimos el azúcar con los huevos añadiendo la harina tamizada, con una espátula comprobamos que todo está bien integrado.
Pelamos las manzanas, descorazonamos y partimos en porciones, depositándolas sobre el fondo del molde. Repartimos la mezcla de huevos encima.
Metemos en el horno previamente calentado a 180º durante unos 50 m. Pinchamos para comprobar que está hecho. 
Sacamos el molde del horno y dejamos entibiar durante unos 10 ml. y desmoldamos. Si lo dejamos enfriar del todo el caramelo se solidificará y nos costará más sacar la tarta y se nos podría romper.

martes, 13 de octubre de 2015

Rollitos de chorizo y queso

Estos son unos aperitivos que preparé para el santo de mi madre.
Sólo necesitamos:
-una lámina de hojaldre rectangular
-chorizo partido a rodajas
-1 paquete de lonchas de queso para sandwiches.
-un huevo.
Precalentamos el horno a 170º.

Estiramos la lámina de hojaldre y repartimos por encima las rodajas de chorizo. Encima ponemos las lonchas de queso y vamos enrollando apretando bien.
Cortamos en rodajitas que vamos poniendo en la bandeja del horno.
Barnizamos con el huevo batido y dejamos cocer durante unos 15 m. (Depende del tipo de horno que tengamos)
También lo podemos hacer con jamon york o serrano.

lunes, 12 de octubre de 2015

Sorbete de manzana verde

Hace tiempo que tenía pensado hacer un sorbete de manzana verde. Buscando en Internet me decidí por este sacado del blog Trasteando en la cocina,

Lleva menta que le da un sabor todavía más refrescante, y al hacerlo con la Thermomix queda con una textura perfecta, un granizado muy fino.
Con estas cantidades me han salido cuatro sorbetes.

Necesitamos:
-125grs.de azúcar
-1 limón pelado sin parte blanca ni semillas
-1 manzana Granny Smith sin semillas y cortada en trozos
-5 hojitas de hierbabuena o menta
-150 grs de agua
-400 grs. de hielo
-50 grs. de licor de manzana
Comenzamos poniendo en la thermomix los trozos de manzana, el azúcar, el limón y la menta y trituramos durante 30 segundos a velocidad 9.
Incorporamos el agua, hielo y licor y programamos 1 minuto a velocidad 5.
Repartimos en copas y servimos.


miércoles, 23 de septiembre de 2015

Visita a Carcelén.


Hace unas semanas estuvimos en Carcelén, un pueblo de la provincia de Albacete de unos 600 habitantes. Acababan de ser las fiestas, en las fotografías se pueden apreciar los banderines que habían puesto para el adorno de las calles.



 Destaca el castillo-fortaleza del siglo XIV, llamado "Castillo del Conde del Casal", en el que destaca la torre del homenaje, que ha llegado a ser aulario y Ayuntamiento.


El Castillo actualmente aloja la Biblioteca.


Destacan la Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol y la Ermita del Cristo de las Eras.










domingo, 20 de septiembre de 2015

Pastel de manzana de Mamadela

Esta es una receta que vi en Canal Cocina. Según explicó la cocinera Marta Yanci, es una receta que hacía su abuela.

Necesitamos.
-150 grs de azúcar
-150 grs. de harina
-150 grs. de mantequilla
-1 cucharada sopera de coñac
-1 cucharadita de levadura
-1 y 1/2 manzana reineta
-azúcar glass
-3 huevos

Comenzamos derritiendo la mantequilla en el microondas, seguidamente añadimos el azúcar y mezclamos bien. Añadimos los huevos de uno en uno, hasta que no esté mezclado uno no añadimos el siguiente, incorporamos el coñac y la harina tamizada con la levadura. Comprobamos que quede una mezcla homogénea.
Precalentamos el horno a 200º.
Con un poco de mantequilla engrasamos un molde. Ponemos un poco de masa en el molde y vamos alternando con capas de manzanas partidas en rodajas gruesas. La última capa debe de ser de pasta.
Horneamos hasta que quede la tarda doradita.
Dejamos enfriar y podemos decorar con azúcar glass.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Chipirones rellenos de jamón y huevo

Hoy pongo una receta de chipirones que formó parte del menú de este domingo, esta vez van rellenos de jamón y huevo,  con una salsa elaborada con cava y cebolla.
Ingredientes:
-5 chipirones (eran muy grandes)
-2 huevos cocidos
-jamón serrano partido a taquitos
-2 cebollas
-harina de maíz
-2 cucharadas de pan rallado
-1 benjamín de cava
-aceite de oliva
-sal
-perejil

Comenzamos limpiando los chipirones. Picamos el huevo cocido, las aletas y tentáculos, un poco de perejil.
Freímos la cebolla partida en trozos pequeñitos,añadimos las patas y tentáculos.
Mezclamos la mitad de la cebolla frita junto con el huevo, los taquitos de jamón, el pan rallado, una cucharada de cava ,y el perejil y rellenamos los chipirones y los cerramos con un palillo para que no se salga el relleno, Doramos un poco los chipirones en aceite, los ponemos en la sartén con la cebolla restante, añadimos el cava y dejamos cocer durante unos 30 minutos. Cuando le falte poco añadimos la maizena diluida en caldo o agua y dejamos que espese la salsa.



miércoles, 16 de septiembre de 2015

Lasaña con verduras y pollo

Ingredientes:

-láminas de pasta para lasaña
-salsa de tomate
-salsa bechamel ligera
-1 pimiento verde
-1/2 pimiento rojo
-1 calabacín pequeño
-2 zanahorias
-1 bandeja pequeña de champiñón
-1 ajo
-1 berenjena
-1 cebolla
-aceite de oliva y sal
-queso para gratinar
-pechuga de pollo

-Partimos las verduras en tiras finas y cortas, así como la pechuga de pollo.
Ponemos aceite en una sartén grande y freímos el ajo que hemos partido muy menudo.
Incorporamos las verduras que requieren un tiempo de fritura parecido (cebolla, zanahoria, pimiento verde y rojo).
Cuando le falta poco para estar hecho añadimos el calabacín, la berenjena y el champiñón.
Por último ponemos el pollo troceado
Rectificamos de sal.
Hacemos las láminas según las instrucciones del fabricante. (En este caso era tenerlas en remojo durante 12 m.en agua caliente)

En un molde de pyrex que puede ir al horno ponemos como base una capa delgada de salsa de tomates, encima ponemos una capa de láminas de lasaña, seguimos con una de verduras y a continuación una de bechamel, hacemos así un par de capas más hasta que acabemos los ingredientes.
Cubrimos con queso rallado y ponemos a gratinar en el horno.

sábado, 11 de julio de 2015

Canapés de langostinos con manzanas

Esta receta la tenía pendiente de hacer desde hace bastante tiempo.
La ví en un recetario de una marca de mahonesa. Para la base del canapé utilizamos manzana en vez de pan.

Necesitamos:
-2 manzanas
-400 grs. de gamba o langostino cocido.
-200 grs. de patata cocida y partida a dados pequeños
-50 ml. de leche
-4 cucharadas de mahonesa LIGERESA.

Pelamos las manzanas, las partimos por la mitad y de una de ella vamos haciendo rodajitas no excesivamente gruesas ni finas para formar los canapés. yo he partido cada rodaja por la mitad, he quitado el corazón y he dado forma de cuadrado a las mismas.
Por otra parte rallamos la manzana restante, partimos en trozos pequeños las gambas, incorporamos los dados de patata, la mahonesa y la leche y mezclamos bien.
Con una cucharadita vamos depositando parte de esta mezcla sobre las láminas de manzana y colocamos en la fuente de servir.

jueves, 9 de julio de 2015

Canapés de sardina con vinagreta

Ingredientes:
-Rodajas de pan tostado
-Tomate raf.
-Pimiento rojo
-Cebolleta
-Sal
-Aceite de oliva virgen extra
-Vinagre de jerez
-1 lata de sardinas en aceite

Comenzamos partiendo en daditos pequeños el tomate, la cebolleta y el pimiento rojo. Se puede tener preparado hasta la hora de servir pero sin aliñar.
Preparamos el aliño poniendo una cucharada de vinagre y 3 de aceite de oliva, repartimos sobre el picadillo de las verduras, condimentamos con la sal y mezclamos bien.
Ponemos una capa de picadillo sobre cada tostada y encima colocamos un trozo de sardina en aceite.
Es importante colocar sobre el pan tostado en el último momento, ya que si no se reblandece el mismo y no queda crujiente.



martes, 7 de julio de 2015

Rollos de sartén de Pozohondo

Ingredientes:
-2 huevos
-la medida de una taza de café de azúcar
-la medida de una taza de café de leche
-la medida de media taza de café de aceite he puesto de oliva porque no tenía de girasol
-gaseosas he puesto una blanca y una azul
-una copa de anís
-aceite para freír.
-la harina que admita para que queden blandicos.


Comenzamos mezclando en un lebrillo todos los ingredientes, yo suelo añadir al final la harina mezclada con las gaseosas.
Cuando tenemos hecha la masa vamos formando los rollos, los freímos, dejamos sobre papel absorbente y rebozamos en azúcar.